La recuperación de una adicción es un proceso complejo y, en muchos casos, las recaídas forman parte del camino hacia la recuperación. Para los familiares de una persona con adicción, presenciar una recaída puede ser desalentador y generar muchas dudas: ¿Qué hacer? ¿Cómo apoyar sin fomentar la adicción? ¿Es posible volver al tratamiento?
Aquí te explicamos cómo ayudar a un ser querido que ha recaído y cómo brindarle el apoyo necesario para que retome su proceso de recuperación.
¿Qué hacer cuando mi familiar recae?
Si un ser querido ha tenido una recaída, es fundamental actuar con calma. Aquí hay algunos pasos clave para manejar la situación:
1. Mantén la calma y evita la culpa
Es normal sentir frustración, enojo o tristeza, pero culpar o confrontar agresivamente a la persona puede empeorar la situación. Recuerda que la adicción es una enfermedad crónica y las recaídas pueden ser parte del proceso de recuperación.
2. Escucha sin juzgar
Muchas personas con adicciones temen decepcionar a sus seres queridos, lo que puede llevarlas a aislarse después de una recaída. Brindar un espacio seguro donde puedan hablar sobre lo sucedido sin temor al rechazo es clave para que se sientan apoyadas y consideren retomar su tratamiento.
3. Ayuda a identificar las causas de la recaída
Las recaídas suelen estar relacionadas con situaciones de estrés, emociones no gestionadas o entornos que favorecen el consumo. Conversa con tu ser querido sobre los factores que pudieron influir en su recaída y busca alternativas para manejarlos de manera saludable.
4. Fomenta la búsqueda de ayuda profesional
Retomar un tratamiento adecuado es esencial para que la persona pueda recuperar la estabilidad. Acompañarla en la búsqueda de ayuda profesional puede marcar la diferencia en su proceso de recuperación.
¿Qué siente mi familiar cuando presenta una recaída?
Comprender lo que siente una persona después de una recaída te ayudará a brindarle un mejor apoyo. Algunas de las emociones más comunes incluyen:
- Culpa y vergüenza: La persona puede sentirse decepcionada de sí misma y temer el juicio de los demás.
- Desesperanza: Puede pensar que nunca podrá superar su adicción y perder la motivación para intentarlo de nuevo.
- Miedo al rechazo: El temor a que sus seres queridos lo abandonen o pierdan la confianza en él puede generar más ansiedad y aumentar el consumo.
Es importante recordarle que una recaída no significa que todo el proceso de recuperación haya fracasado. Con el apoyo adecuado, puede retomar el camino hacia una vida saludable.
El mejor tratamiento para superar una recaída sin necesidad de internamiento
Si tu ser querido ha recaído y necesita ayuda profesional, en Emotions Life Center ofrecemos un tratamiento innovador donde no es necesario el internamiento. Nuestro enfoque está diseñado para que la persona continúe con su vida cotidiana mientras recibe el apoyo necesario para superar su adicción.
¿Por qué elegirnos?
- Tratamiento 100% ambulatorio.
- Enfoque integral con terapia psicológica y acompañamiento personalizado.
- Especialistas altamente capacitados en el tratamiento de adicciones.
- Planes de 90 días adaptados a las necesidades de cada persona.
No estás solo en este proceso. Si necesitas ayuda, contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos apoyar a tu ser querido en su camino hacia la recuperación.